Actualización en Cambio Climático 18/7/2018 al 17/10/2018
La Fundación Foro del Sur y la Asociación Sustentar invitaron a participar del seminario dedicado al proceso climático en sus aspectos político, económico y social que se llevó a cabo entre julio y octubre de 2018.
El cambio climático es uno de los problemas más complejos a los que debe enfrentarse la humanidad. Tanto por las múltiples disciplinas que involucra, como por los diversos intereses y oportunidades que presenta.
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que el cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta el mundo y pidió más ambición para enfrentarlo, como lectura de las últimas negociaciones climáticas el pasado mes de mayo. "El cambio climático es, simplemente, una amenaza existencial para la mayoría de la vida en el planeta, incluyendo y especialmente, la vida de los seres humanos", mencionó.
No sólo la Argentina está sufriendo las consecuencias del cambio climático, el mundo en su totalidad se enfrenta día a día con eventos cada vez más palpables y dañinos. Este desafío debe ser asumido por los gobiernos, por las empresas y también por los mismos ciudadanos, a fin de alcanzar soluciones urgentes y realistas.
Es necesario que cada uno de nosotros, desde el lugar que ocupa en la sociedad, comprenda acabadamente la problemática y contribuya a la solución de la misma. Este curso busca brindar herramientas concretas a cada uno de los interesados para contribuir al logro de un futuro sostenible.
El objetivo del curso fue empoderar al público con conocimientos básicos y concretos respecto de todos los aspectos vinculados al tratamiento-módulo. En el segundo módulo se analizaron cuestiones concernientes a la gestión del cambio climático, a nivel nacional, sub-nacional y local. En este sentido, la visión de su gestión debe abordarse de manera integral e interinstitucional. Posteriormente, se presentaron dos módulos más para tratar cuestiones vinculadas a la adaptación y mitigación del cambio climático de manera actualizada.
Los destinatarios del curso fueron quienes estén interesados en la materia, así como funcionarios de sector gubernamental -nacional, provincial o municipal-, miembros del sector privado -en empresas afines o vinculadas directa o indirectamente con el cambio climático-, organismos no gubernamentales, y docentes o investigadores del sector académico.
EXPOSITORES
Inés Camilloni, Gabriel Blanco Lucas Di Pietro y Sebastián Galbusera.
PROGRAMA
Ciencia del cambio climático
Se presentaron los fundamentos científicos del cambio climático, explicando conceptos básicos como clima, gases de efecto invernadero más importantes y sus fuentes. La acción del ser humano y los cambios observados en el clima. Informes IPCC, tendencias futuras y efectos del cambio climático.
Gestión del cambio climático con especial énfasis en el aspecto nacional-subnacional de la gestión climática
Se trabajó sobre el desarrollo y análisis de procesos públicos y privados de planificación en la materia a nivel nacional, subnacional y municipal. Se analizaron los desafíos y oportunidades que se presentan en cada uno de los sectores. Se consideraron los beneficios de integrar el concepto de cambio climático en las etapas iniciales de planificación de políticas. Se analizó la Estrategia Nacional en Cambio Climático.
Adaptación al cambio climático
Se realizó un análisis del marco jurídico y político internacional en la temática, con mención de los antecedentes y textos vigentes post Acuerdo de París en la París en la Convención Marco de las Naciones Unidas. Se analizaron medios y capacidades de adaptación a las consecuencias del cambio climático. Se incorporó el concepto de vulnerabilidad y gestión de riesgos a las políticas de planificación con especial mención de las tendencias en financiamiento nacional e internacional de las políticas y medidas en la materia.
Mitigación del cambio climático
Se identificaron las principales fuentes de emisión de GEIs, niveles de emisión y metas incluidas en la NDC de Argentina, así como los elementos básicos de los procesos de planificación para adoptar medidas contra el cambio climático (desarrollo de medidas de reducción de gases de efecto invernadero). Por otra parte, se analizó la aplicación de textos vigentes en materia internacional post Acuerdo de París en miras al cumplimiento de obligaciones internacionales considerando el financiamiento nacional e internacional en las políticas y medidas en la materia (Monitoreo, Reporte y Verificación).
Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más