Sobre Foro del Sur
Quiénes Somos
Actividades
Publicaciones
Agenda Internacional
Igualdad y Sustentabilidad
Innovación y Economía
Arte y Cultura
Las Argentinas Trabajamos
Archivos del Presente
Blog
Podcast
Cursos
Contacto
En/
Sobre foro del sur/ Actividades/ Publicaciones

Sobre
Foro del Sur

Quiénes somos

Publicaciones

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Podcast

Cursos

Contacto

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Cursos

Igualdad y Sustentabilidad

Mujeres Indígenas y Rurales por una Justicia Climática Post Pandemia 5/8/2022 al 30/6/2023

El 5 de agosto de 2022 fue lanzada, en la sede de la Embajada de Francia en la Argentina, la iniciativa Mujeres Indígenas y Rurales por una Justicia Climática Post Pandemia. Priorizado por la Unión Europea y el Gobierno argentino, este proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) a través del fondo Euroclima+, y ejecutado por la Fundación Foro del Sur.

En coherencia con la dinámica creada al nivel nacional por la ratificación del Acuerdo regional de Escazu (*), se trata de la primera iniciativa que reúne a representantes de dos sectores especialmente interpelados por los desafíos que trae el deterioro del equilibrio habitual de la naturaleza: las mujeres gestoras de distintos sistemas agroalimentarios y las representantes del Poder Judicial. Este vínculo se considera clave en relación con los litigios provocados por el deterioro de las condiciones ambientales, la perpetuación de sesgos de género y desigualdades estructurales que dificultan el acceso a la justicia y una aplicación eficaz de la ley.

El resultado de esta unión de voces es la Red de Mujeres Indígenas, Rurales, Fiscalas y Juezas por la Justicia Climática que se dedicará a elaborar estrategias para mitigar el impacto del calentamiento global, no solo en la preservación de los medios de producción y subsistencia de las comunidades de cada región, sino también la supervivencia de sus culturas y cosmovisión. La red irá conformándose a partir de encuentros en los sectores involucrados en distintas provincias del país, para identificar e intercambiar experiencias personales y prácticas comunitarias sobre los diversos ejes temáticos sugeridos: agua, suelo, seguridad alimentaria y nutrición, residuos y oportunidades de empleos verdes.

La iniciativa cuenta con el apoyo estratégico deAMJA - Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, integrada por juezas, fiscalas, magistradas y funcionarias que pondrán a disposición sus conocimientos a fin de identificar los derechos relacionados con las consecuencias del cambio climático.

Asimismo, está en marcha una Diplomatura universitaria que potenciará la capacidad de las mujeres indígenas y rurales, otorgándoles un título que fortalezca sus conocimientos y aporte nuevas herramientas a sus saberes con el fin de desarrollar con mayor eficiencia el rol de facilitadoras y lideresas en sus comunidades.

Finalmente, el intercambio de experiencias, la recolección de normativa y jurisprudencia, los conocimientos técnicos relevados, quedarán a disposición de la ciudadanía, con la pionera creación de la Biblioteca Virtual de Género y Justicia Climática.

El proyecto emerge en un momento clave de las negociaciones en la agenda global, camino hacia la COP27, donde la comunidad internacional refuerza su compromiso con el tema de justicia climática y se integra, además, con la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 7 al 11 de noviembre próximo en Argentina.

 

(*) Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, firmado en septiembre 2018, y ratificado por la Argentina en enero 2021.

Compartir en:


Inscribite a nuestros seminarios


Mujeres Indígenas y Rurales por una Justicia Climática Post Pandemia

Fundacion Foro del Sur | LIBERTAD 880, piso 1, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Tel: +5411 7536 0272 / +5411 3983 4129
  fundacion@forosur.com.ar

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más