Sobre Foro del Sur
Quiénes Somos
Actividades
Publicaciones
Agenda Internacional
Igualdad y Sustentabilidad
Innovación y Economía
Arte y Cultura
Las Argentinas Trabajamos
Archivos del Presente
Blog
Podcast
Cursos
Contacto
En/
Sobre foro del sur/ Actividades/ Publicaciones

Sobre
Foro del Sur

Quiénes somos

Publicaciones

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Podcast

Cursos

Contacto

Agenda
Internacional

Igualdad y
Sustentabilidad

Innovación y
Economía

Arte y
Cultura

Archivos del
Presente

Las Argentinas
Trabajamos

Blog

Cursos

Arte y Cultura

La Noche tiene mil ojos. Del gótico al film noir 10/8/2016 al 14/9/2016

El mencionado curso , que tuvo como docente a Maria Negroni, se llevó adelante teniendo como eje la novela gótica, nacida en la Inglaterra del siglo XVIII, con el propósito de mostrar cómo persisten influencias  en la literatura y el arte europeo, latinoamericano y estadounidense. Apoyándose en material audiovisual y fílmico se mostró cómo los tópicos más conspicuos de la novela gótica  (la morada negra, las fantasmagorías urbanas, la predilección por la ruina y la noche, la concepción del artista como huérfano, vampiro y criminal, y el interminable opus nigrum de la creación) reaparecen con cambios sutiles, tanto en la  “novela negra” norteamericana de los años 50, como en el cine que derivó de ella –el film noir. Se establecieron paralelismos y  vinculos  entre el submundo urbano del crimen y la prostitución, el alcohol y la soledad, la cultura del auto y la guerra, el ámbito de las femmes fatales y los detectives y dónde el “policial” consigue desenmascarar el rostro verdadero del “sueño americano”, con su hipócrita moral protestante y su pesadilla individualista y eficiente.

 

DOCENTE

María Negroni tiene un doctorado en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia, Nueva York. Publicó numerosos libros, entre ellos: El viaje de la noche (Lumen), Arte y Fuga (Pre-Textos), Buenos Aires Tour (Turner), Elegía Joseph Cornell (Caja Negra), Interludio en Berlín (Pre-Textos), Museo Negro (Grupo Editorial Norma), Galería Fantástica (Siglo XXI), Pequeño Mundo Ilustrado (Caja Negra), Cartas Extraordinarias (Alfaguara), La noche tiene mil ojos (Caja Negra), El arte del error (Vaso Roto), El sueño de Úrsula (Seix-Barral) y La Anunciación (Seix-Barral).

Ha traducido a Louise Labé, Valentine Penrose, Georges Bataille, H.D., Charles Simic, Bernard Noël y Emily Dickinson. Obtuvo numerosos reconocimientos tales como Guggenheim, PEN American Club Nueva York, Fundación Octavio Paz, New York Foundation for the Arts, Civitella Ranieri, Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, y Konex Platino en Poesía 2014.  Ha sido traducida al inglés, francés, italiano y sueco. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires.

 

PROGRAMA

- Introducción. I. La escena del crimen. La morada negra. Edgar Allan Poe: La caída de la casa Usher. Horace Walpole: El castillo de Otranto. La ciudad maldita de Metrópolis. II. Huérfanos, vampiros, dobles, coleccionistas. Bram Stoker: Drácula. Jules Verne: Veinte mil leguas de viaje submarino. Robert L.Stevenson: Dr.Jekyll y Mr.Hyde.

- III. Infancia y creación. Gaston Leroux: El fantasma de la Opera. Oscar Wilde: Dorian Gray. Henry James: Otra vuelta de tuerca. IV. Opus nigrum. Mary Shelley: Frankenstein. El Golem. Aliens. Sheridan Le Fanu: Carmilla. Alejandra Pizarnik: La condesa sangrienta.

- Origen y estética de la novela negra y del film noir. Contexto histórico y social. Influencia del expresionismo alemán. Los tópicos recurrentes del género. Los personajes: la noche, el detective, la femme fatale y los bajos fondos de la ciudad.

- Raymond Chandler. Adiós muñeca (Edward Dmytrik, Murder, My Sweet, 1944 con Dick Powell y Claire Trevor). Dashiell Hammett. El halcón maltés (John Huston, The Maltese Falcon, 1941 con Humphrey Bogart y Mary Astor)

- James M.Cain. Pacto de sangre (Billy Wilder, guión Raymond Chandler, Double Indemnity, 1944 con Fred Mac Murray, Barbara Stanwick y Edward G.Robinson)

- James M. Cain. El cartero llama dos veces (Tay Garnett, The Postman Always Rings Twice, 1934, con Lana Turner y John Garfield). Conclusiones tentativas. Persistencia de la novela negra y el film noir en la literatura y el cine.

Compartir en:

VER GALERIA COMPLETA
-

Inscribite a nuestros seminarios


La Noche tiene mil ojos. Del gótico al film noir

Fundacion Foro del Sur | LIBERTAD 880, piso 1, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Tel: +5411 7536 0272 / +5411 3983 4129
  fundacion@forosur.com.ar

Suscribite a nuestro

Newsletter

Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más