Curso: Historias para tocar: la materialidad del arte 7/7/2021 al 4/8/2021
Entre los meses de julio y agosto de 2021, historiadores del arte, estudiosos de la materialidad artística, se propusieron reflexionar mediante una metodología casi detectivesca, sobre la dimensión material de objetos e imágenes artísticas: ¿Qué nos dicen las imágenes cuando observamos, palpamos y estudiamos sus entrañas?
DOCENTES
Gabriela Siracusano - Doctora en Teoría e Historia del Arte, UBA. Investigadora Principal del CONICET, profesora regular de la UBA. Es directora del Centro MATERIA (IIAC-UNTREF). Especialista en el estudio de la dimensión material de las imágenes.
María José Herrera - Lic. en Artes, UBA. Jefe de Investigación y curaduría del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA,1999- 2012). Directora Artística del MNBA (2008). Presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2007-2016). Titular de Cátedra de Curaduría en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF, 2010- hasta la actualidad). Directora del Museo de Arte Tigre (2014- junio 2018). Investigadora del Centro MATERIA (IIAC-UNTREF).
Diego Guerra - Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Español por la Université Rennes 2 y Licenciado en Artes por la UBA. Su tesis doctoral estudió la fotografía post-mortem en la Argentina en los siglos XIX y XX, y actualmente trabaja sobre temas de fotografía, arte e industria cultural. Es docente en UBA y dirige el Programa de Estudios sobre Fotografía y Artes Visuales en el Centro MATERIA (IIAC-UNTREF).
Vanina Scocchera - Doctora en Historia y Teoría de las Artes, UBA. Actualmente es becaria posdoctoral del CONICET y desarrolla su investigación sobre los usos y funciones de objetos de culto y devoción en el Centro MATERIA (IIAC-UNTREF), donde participa de proyectos colectivos.
Clara Tomasini - Fotógrafa y licenciada de la carrera de Artes de la UBA. Se especializa en fotografía del siglo XIX y actualmente es becaria doctoral CONICET del Centro MATERIA (IIAC-UNTREF). En los últimos años se dedicó al estudio de la conservación de fotografías y trabajó en el Archivo IIAC (UNTREF) como responsable de procesos técnicos, especializada en fotografía, y en el archivo de la fotógrafa Annemarie Heinrich, entre otros.
PROGRAMA
- La dimensión material de las imágenes hispanoamericanas.
- La materia en las imágenes de culto y objetos devocionales.
- Color, química y experimentación técnica en la fotografía del siglo XIX.
- El espesor material de la fotografía entre el arte y la cultura de masas del siglo XX.
- La materia y los objetos en la obra de Antonio Berni.
Para recibir información sobre todas nuestras actividades: cursos, charlas, seminarios, exposiciones y más